Costumbres checas!
Entre lo que veo, lo que me cuentan y lo q estuve leyendo acerca de las costumbres checas en Navidad voy a hacer una pequenha redacción.
La preparación de la Navidad empieza tempranamente, con el Adviento. Se pueden ver típicas coronas de Adviento con 4 velas (se enciende una cada semana) 4 semanas antes del 24 de diciembre. A los ninhos es típico regalarles un calendario de Adviento de chocolate; es una caja con 21 pequenhas ventanitas q simbolizan los días q hay en las 4 semanas de adviento. Lo q debe hacer el ninho es comerse el trozo de chocolate correspondiente al día que vive. Elena ya lo había visto por Vigo pero yo en mi vida!!
Por otra parte está San Nicolás, q viene el 5 de diciembre repartiendo galletas a aquellos ninhos q se han portado bien durante el anho. Pero no viene sólo si no q lo hace acompanhado de un ángel y un diablo. Cada uno de éstos, trae consigo un libro donde se supone q está apuntado el comportamiento del ninho en cuestión. Si tengo q asimilarlo con algo de mi país, sería con el hombre del saco, jajajaja!!! Y es q los ninhos checos se esconden hasta debajo de la cama cuando entra el diablo dando golpes con su bastón (no sé q ostias pinta el San Nicolás en toda esta historia, pero bueno, supongo q será como un juez: el ángel da su versión y el diablo la suya, y San Nicolás dicta). El caso es q San Nicolás no hace regalos como juguetes o ropa, si no q regala galletas (este anho debí comportarme bien porq a mí tb me trajo una :D). En la época del comunismo regalaba naranjas y plátanos.
Otra cosa típica es el árbol de Navidad. Se trata de un abeto o pino de verdad, no de esos sintéticos o de fibra óptica q puedes conseguir comprando el Faro de Vigo. Ya sé q estáis pensado q en vuestras casas tb hay un arbolito q adorne el salón pero creezme, en este país es diferente: „Conho! En Galiza no plantamos un árbol en cada una de las consulta de Povisa“. Hay un montón de puestos ocupando la acera (casi me atropella el troleybus por su culpa) donde venden arbolillos de éstos. Lo típico es q, en las casas, se coloque el día 24 de diciembre y sean los ninhos los que se encarguen del decorado mientras los mayores preparan la cena.
La cena es otra historia aparte. La comida típica consiste en sopa de pescado, carpa frita y ensalada de patatas. Esto lo quité de internet, pero lo de la carpa debe ser cierto porq todo checo dice lo mismo; además, ya hace un par de semanas q vengo fijándome en puestos (también ocupando las aceras y a veces pegados al puesto de pinos y abetos; los checos también conocen las reglas básicas del consumismo) con dos barrenhos de grandes dimensiones q contienen agua y carpas (no os imaginéis las típicas carpas q hay por Galiza; echándole a ojo, éstas pueden llegar a pesar 5-6 kilos cada una, es lo q se llama TREMENDA CARPA). Creo q lo del turrón no se lleva mucho por aquí.
Y si me ha parecido cruel lo q los mayores hacen creer a los ninhos del diablo de San Nicolás, no os podéis imaginar el escalofrío q recorrió mi cuerpo cuando llegó a mis oídos q, si el día de Nochebuena ayunas hasta la hora de la cena (aquí se cena muy temprano normalmente pero este día todavía más, a las 5 de la tarde, aún así es una crueldad) verás a un cerdito de oro aparecerse durante la noche. „Anda ya y q le den al porko“. Además, ningún checo ni internet me ha explicado los beneficios de ver al cerdido de oro, supongo q será buena suerte o algo así.
Después de la cena de Nochebuena se abren los regalos q Jesusito (aquí no hay gordo cabrón de barba blanca q dice „HO, HO, HO“) ha dejado bajo el árbol (no entendí muy bien cómo trae los regalos Jesusito pero es algo así: el sonido de unas campanas indica q Jesusito va a entrar en casa así q los ninhos deben esperar en una habitación en la q no esté el árbol; cuando se escuche por segunda vez el sonido de las campanas podrán entrar a abrir sus regalos tan esperados). A nosotras se nos ha adelantado y en casa de Michal y Lenka nos ha dejado una dvd sobre Praga y Moravia y, en casa de Román un paquetito de incienso.
Los días 25 y 26 son festivos y Fin de Anho se suele celebrar con los amigos. Normalmente, las pandillas se alquilan una cabanhita en el monte y pasan allí 3 días entre árboles y nieve (va a ser q este anho, entre nieve no va a poder ser, como q no hay).
Aquí no existen los Reyes Magos así q las vacaciones escolares se acaban el segundo día del anho. Los exámenes universitarios son a principios de enero y, como ya somos dos checas más, nos han puesto una entrega-exámen de trabajo el día 3 de enero („Q GUAY!!“).
Otra cosa q se me olvidaba y q es „súper heavy“: cada miembro de la familia deberá coger una manzana del árbol de Navidad y abrirla; si el corazón de la manzana tiene forma de cruz o de corazón mal hecho pues significa q te vas a morir en el próximo anho pero si abres la manzana y sale forma de corazón no pasa nada. Aquí no se andan con tonterías de „Buena suerte“ y „Mala suerte“, jeje!!. Creo q esto último está en desuso.
Por mi parte (y tb por la de Elena) decir q no estamos viviendo para nada la Navidad. Es normal, mi Navidad es siempre igual: el 24 ceno en Xinzo con toda la familia (los 2-3 últimos anhos salía por la noche hasta altas horas), el 25 como en Solveira con mi familia otra vez y el 31 ceno en casa de mi tía de Vigo. A esto se le úne la sensación de vacaciones y quedar con mis amigos todos los días y a todas horas. Aquí, llevo 3 meses de vacaciones (por lo que no anhoro tal sensación), no saborearé grandes cantidades de langostinos cocidos con mayonesa, no veré a mi familia al completo, no estaré con mis amigos (por lo menos hasta el 27), etc. Eso sí, las 12 uvas espero tomármelas.
Navidades tristes? No lo sé, diferentes. Para mí la Navidad implica ver a un montón de gente q no veo a menudo y comer hasta rebentar y aquí estamos Elena y yo, la residencia está en completa soledad. Aún así me gusta mucho el ambiente navidenho q se vive por estos lugares: en todas las plazas encuentras mercadillos donde poder comprar un detallito y comer algo típico.
Y ya aprovecho para desearos a todos una Feliz Navidad y un Feliciano.
Muchos besitos.
P.D. Por cierto, hablé ayer con Susito (mi padre) y me dijo q por Vigo hace un frío increíble y q en mi aldea están a menos 6° C; y esta es la cara q se me queda O_O porq aquí no hace nada de frío; q yo salgo a la calle con un jersey y una cazadora finita, sin bufanda, sin guantes y sin gorro (menuda farsa).
La preparación de la Navidad empieza tempranamente, con el Adviento. Se pueden ver típicas coronas de Adviento con 4 velas (se enciende una cada semana) 4 semanas antes del 24 de diciembre. A los ninhos es típico regalarles un calendario de Adviento de chocolate; es una caja con 21 pequenhas ventanitas q simbolizan los días q hay en las 4 semanas de adviento. Lo q debe hacer el ninho es comerse el trozo de chocolate correspondiente al día que vive. Elena ya lo había visto por Vigo pero yo en mi vida!!
Por otra parte está San Nicolás, q viene el 5 de diciembre repartiendo galletas a aquellos ninhos q se han portado bien durante el anho. Pero no viene sólo si no q lo hace acompanhado de un ángel y un diablo. Cada uno de éstos, trae consigo un libro donde se supone q está apuntado el comportamiento del ninho en cuestión. Si tengo q asimilarlo con algo de mi país, sería con el hombre del saco, jajajaja!!! Y es q los ninhos checos se esconden hasta debajo de la cama cuando entra el diablo dando golpes con su bastón (no sé q ostias pinta el San Nicolás en toda esta historia, pero bueno, supongo q será como un juez: el ángel da su versión y el diablo la suya, y San Nicolás dicta). El caso es q San Nicolás no hace regalos como juguetes o ropa, si no q regala galletas (este anho debí comportarme bien porq a mí tb me trajo una :D). En la época del comunismo regalaba naranjas y plátanos.
Otra cosa típica es el árbol de Navidad. Se trata de un abeto o pino de verdad, no de esos sintéticos o de fibra óptica q puedes conseguir comprando el Faro de Vigo. Ya sé q estáis pensado q en vuestras casas tb hay un arbolito q adorne el salón pero creezme, en este país es diferente: „Conho! En Galiza no plantamos un árbol en cada una de las consulta de Povisa“. Hay un montón de puestos ocupando la acera (casi me atropella el troleybus por su culpa) donde venden arbolillos de éstos. Lo típico es q, en las casas, se coloque el día 24 de diciembre y sean los ninhos los que se encarguen del decorado mientras los mayores preparan la cena.
La cena es otra historia aparte. La comida típica consiste en sopa de pescado, carpa frita y ensalada de patatas. Esto lo quité de internet, pero lo de la carpa debe ser cierto porq todo checo dice lo mismo; además, ya hace un par de semanas q vengo fijándome en puestos (también ocupando las aceras y a veces pegados al puesto de pinos y abetos; los checos también conocen las reglas básicas del consumismo) con dos barrenhos de grandes dimensiones q contienen agua y carpas (no os imaginéis las típicas carpas q hay por Galiza; echándole a ojo, éstas pueden llegar a pesar 5-6 kilos cada una, es lo q se llama TREMENDA CARPA). Creo q lo del turrón no se lleva mucho por aquí.
Y si me ha parecido cruel lo q los mayores hacen creer a los ninhos del diablo de San Nicolás, no os podéis imaginar el escalofrío q recorrió mi cuerpo cuando llegó a mis oídos q, si el día de Nochebuena ayunas hasta la hora de la cena (aquí se cena muy temprano normalmente pero este día todavía más, a las 5 de la tarde, aún así es una crueldad) verás a un cerdito de oro aparecerse durante la noche. „Anda ya y q le den al porko“. Además, ningún checo ni internet me ha explicado los beneficios de ver al cerdido de oro, supongo q será buena suerte o algo así.
Después de la cena de Nochebuena se abren los regalos q Jesusito (aquí no hay gordo cabrón de barba blanca q dice „HO, HO, HO“) ha dejado bajo el árbol (no entendí muy bien cómo trae los regalos Jesusito pero es algo así: el sonido de unas campanas indica q Jesusito va a entrar en casa así q los ninhos deben esperar en una habitación en la q no esté el árbol; cuando se escuche por segunda vez el sonido de las campanas podrán entrar a abrir sus regalos tan esperados). A nosotras se nos ha adelantado y en casa de Michal y Lenka nos ha dejado una dvd sobre Praga y Moravia y, en casa de Román un paquetito de incienso.
Los días 25 y 26 son festivos y Fin de Anho se suele celebrar con los amigos. Normalmente, las pandillas se alquilan una cabanhita en el monte y pasan allí 3 días entre árboles y nieve (va a ser q este anho, entre nieve no va a poder ser, como q no hay).
Aquí no existen los Reyes Magos así q las vacaciones escolares se acaban el segundo día del anho. Los exámenes universitarios son a principios de enero y, como ya somos dos checas más, nos han puesto una entrega-exámen de trabajo el día 3 de enero („Q GUAY!!“).
Otra cosa q se me olvidaba y q es „súper heavy“: cada miembro de la familia deberá coger una manzana del árbol de Navidad y abrirla; si el corazón de la manzana tiene forma de cruz o de corazón mal hecho pues significa q te vas a morir en el próximo anho pero si abres la manzana y sale forma de corazón no pasa nada. Aquí no se andan con tonterías de „Buena suerte“ y „Mala suerte“, jeje!!. Creo q esto último está en desuso.
Por mi parte (y tb por la de Elena) decir q no estamos viviendo para nada la Navidad. Es normal, mi Navidad es siempre igual: el 24 ceno en Xinzo con toda la familia (los 2-3 últimos anhos salía por la noche hasta altas horas), el 25 como en Solveira con mi familia otra vez y el 31 ceno en casa de mi tía de Vigo. A esto se le úne la sensación de vacaciones y quedar con mis amigos todos los días y a todas horas. Aquí, llevo 3 meses de vacaciones (por lo que no anhoro tal sensación), no saborearé grandes cantidades de langostinos cocidos con mayonesa, no veré a mi familia al completo, no estaré con mis amigos (por lo menos hasta el 27), etc. Eso sí, las 12 uvas espero tomármelas.
Navidades tristes? No lo sé, diferentes. Para mí la Navidad implica ver a un montón de gente q no veo a menudo y comer hasta rebentar y aquí estamos Elena y yo, la residencia está en completa soledad. Aún así me gusta mucho el ambiente navidenho q se vive por estos lugares: en todas las plazas encuentras mercadillos donde poder comprar un detallito y comer algo típico.
Y ya aprovecho para desearos a todos una Feliz Navidad y un Feliciano.
Muchos besitos.
P.D. Por cierto, hablé ayer con Susito (mi padre) y me dijo q por Vigo hace un frío increíble y q en mi aldea están a menos 6° C; y esta es la cara q se me queda O_O porq aquí no hace nada de frío; q yo salgo a la calle con un jersey y una cazadora finita, sin bufanda, sin guantes y sin gorro (menuda farsa).
4 Comments:
At 2:09 PM,
Anonymous said…
Lo del calendario del adviento es una costumbre tipicamente Inglesa ( no sé si también en chequia ) pero originariamente tengo entendido que es inglesa.
Es que me tuve qu eleer para clases de inglés un libro sobre costumbres britanicas.... y salia esou.
En breves nos vemos.
y sí, si que hace frio aqui, el otro dia al cerrar el karma casi se me congela el cerebro.
Literalmente.
At 8:29 AM,
escrotin said…
Me alegro mucho de lo del frío porque me dijeron que yo no tenía ropa de abrigo solo tengo sudaderas (una marrón, otra marrón y otra parecida marrón... ya te contaremos).
Yo de pequeño tenía calendarios de esos con chocolatinas y estabas deseando que llegara el día siguiente para comértelo.
Aquí mi navidad es un domingo cualquiera (solo que ceno con los abuelos), no vamos a hacer regalos ni nada y la decoración... no hay.
Muchos besos, nos vemos en nada
At 6:37 AM,
Anonymous said…
Hola niñas!! desearon una feliz navidad y un feliz año 2007 (que este año comenzará diferente, aunque supongo q lo pasareis muy bien =) Anita, ayer estuve con Yeyo y Juan nel Merlín que envidia sana q taban preparando el viaje...Lo de que hace frío es cierto, ayer (día 25)estuve por Xinzo y estabamos a -2ºC, toi resfriada pero tengo q ir = a currar sniff un besote mu gordo
At 3:00 AM,
Txarlider said…
Sniff!! Xinzo........
Post a Comment
<< Home